
BIENESTAR ANIMAL EN CABAÑA SOUTHDACH
Es recomendable adquirir cachorros (o cualquier animal) en lugares donde se pueda verificar el BIENESTAR ANIMAL
​
PRINCIPIO FILOSOFICO
Los perros –y otros animales no humanos– tienen una estructura cerebral que les permite percibir algunos estímulos y parte del entorno social de manera similar a los humanos. Por esa razón, los caninos son la especie animal no humana con mayor capacidad de empatizar y generar lazos y vínculos profundos con las personas.
​
Desde el punto de vista ÉTICO, el trato apropiado de los animales como seres vivos resulta un valor intrínseco y permanente de nuestro trabajo, que damos a conocer a través de ésta nueva sección.
​
En Cabaña SouthDACH venimos implementando un programa de BIENESTAR ANIMAL (BA) que contempla la capacitación de nuestro personal con cursos de BA de nivel universitario y trabajamos a diario sobre los siguientes aspectos:
CUATRO PRINCIPIOS BASICOS DE BIENESTAR ANIMAL:
1. BUENA ALIMENTACIÓN, a partir de la provisión de agua y alimento en cantidad suficiente y calidad nutricional apropiada capaz de satisfacer sus requerimientos biológicos y fisiológicos correspondientes a su edad, estado nutricional, etapa y condición fisiológica de salud. Por esa razón, en Cabaña SouthDACH utilizamos alimentos de calidad Super Premium, aprobados por SENASA, y realizamos una complementación nutricional con alimentos naturales supervisado por profesional, teniendo en cuenta la adecuada proporción de energía (carbohidratos y lípidos), proteína de calidad y fibra acorde a la etapa de cada ejemplar y los aportes de vitaminas y minerales necesarios para el correcto crecimiento y desarrollo del animal.
2. AMBIENTE ADECUADO, que propicie condiciones de confort físico y social sin exposición a diversos estímulos o factores de estrés como son el malestar térmico y/o físico, con el respeto del espacio mínimo por animal de acuerdo a ésta raza canina.
3. BUENA SALUD, sobre la base de la apropiada sanidad preventiva y, de ser necesario, tratamientos veterinarios acordes a la patología que pueda presentarse –como en todo ser vivo- para eliminar el dolor, las lesiones y/o enfermedades.
4. ENTORNO SOCIAL, capaz de favorecer el COMPORTAMIENTO NATURAL sin el desarrollo de alteraciones de la conducta por falta de bienestar en alguno de los tres puntos anteriores.
A partir de estos CUATRO PRINCIPIOS se definieron DOCE CRITERIOS ESPECIFICOS, que se detallan a continuación:
DOCE CRITERIOS DE BIENESTAR ANIMAL
a. Los animales deben tener una alimentación suficiente y adecuada para no sufrir hambre de manera prolongada.
b. Los animales deben tener acceso a un suministro de agua química y bacteriológicamente apta para consumo animal en cantidad suficiente y adecuada para no sufrir sed por un tiempo prolongado.
c. Los animales deben estar cómodos durante el descanso.
d. Los animales deben tener una temperatura adecuada, no deberán padecer calor o frío.
e. Los animales deben tener suficiente espacio para moverse con libertad.
f. Los animales no deben presentar lesiones físicas.
g. Se deben mantener las condiciones ambientales y la higiene de manera tal de minimizar la ocurrencia de enfermedades.
h. Los animales no deben sufrir dolor durante el manejo, las maniobras zootécnicas o de las intervenciones sanitarias del médico veterinario que los asiste.
i. Los animales deben poder manifestar comportamientos sociales normales y no dañinos.
j. Los animales deben poder manifestar otros comportamientos normales y naturales específicos de su especie.
k. Los animales deben ser manejados correctamente en todas las circunstancias, rutinas diarias y de transporte/traslado, entre otras, indistintamente de su categoría o tipo, valor o distinciones logradas. Para el traslado aéreo, deberá cumplirse con las normas IATA de Bienestar Animal.
l. Se deberán evitar las emociones negativas como miedo, angustia, frustración o apatía, y promover las emociones positivas como seguridad y satisfacción.
INDICADORES DE BIENESTAR ANIMAL
El bienestar animal como resultado de instalaciones adecuadas, un medio ambiente apropiado, una buena alimentación y sanidad, y un correcto manejo se reflejará a partir de INDICADORES INDIVIDUALES, GRUPALES Y DE MANEJO que deben ser supervisados por personal idóneo, de modo tal de atenderlos y responder a los desvíos de manera proactiva.
En Cabaña SouthDACH parte de todo ese trabajo se podrá percibir a través de las buenas condiciones de nuestros ejemplares adultos (pelaje, condición física y nutricional, temperamento, desempeño en las competencias nacionales e internacionales), que son los progenitores de los cachorros que usted adquiere para integrar a su familia.
IDENTIFICACION CON MICROCHIP
En Cabaña SouthDACH utilizamos IDENTIFICACION CON MICROCHIP de todo el plantel. El dispositivo cumple con las NORMAS ISO 11784/11785 que garantiza la calidad del material, la inocuidad para la salud del canino, la durabilidad, y la compatibilidad de lectura a nivel internacional.
Contamos con escáner propio para el control frecuente. El microchipeado nos permite instrumentar la TRAZABILIDAD inequívoca de cada ejemplar durante las prácticas de manejo dentro de la Cabaña, seguir con certeza el plan sanitario y demás aspectos del Programa de BA, y poder brindar a los adquirentes de cachorros la seguridad del origen genético, es decir, garantizarles que cada cachorro es descendiente de los progenitores de cada camada, sin riesgo de equivocación.